Analizando los sitios web que nos enlazan
|La semana antepasada hablamos sobre una herramienta de estadísticas para el SEO muy interesante como lo es NetPeak Checker, herramienta que además de ser gratuita ofrece mucha información y es bastante rápida. En dicho artículo también dejamos plasmado que con este software podríamos analizar a sitios externos, en especial aquellos que nos enlazan a nosotros, y que pueden ser potencialmente peligrosos para nosotros.
Los últimos cambios en el algoritmo de Google hacen que no todos los enlaces externos sean interesantes o útiles, lo que nos obliga a conseguir enlaces de calidad que acompañen nuestro contenido, el cual debe ser de valor para el usuario final. Echar un ojo sobre los enlaces externos y la calidad de los mismos nos permitirá mejorar nuestro estado actual.
1º Paso: Recolectar backlinks
Hace tiempo atrás ya hablamos acerca de como saber cuantos backlinks tiene nuestro blog, aunque sea de forma aproximada. Estas herramientas nos brindarán unos cuantos enlaces que nos servirán para analizar.
Cabe aclarar que de acuerdo al tamaño del sitio, la cantidad de enlaces puede ser importante por lo cual el análisis se extenderá. Es recomendable analizar la mayor cantidad de links posibles, empezando por aquellos cuya calidad parece menor. Por ejemplo si tenemos un enlace desde un sitio web como CNN.com creo que analizarlo solo nos confirmaría que es un enlace de calidad.
2º Paso: NetPeak en acción
Una vez que tenemos los enlaces generados, los llevamos al NetPeak Checker, donde seleccionaremos que parámetros queremos analizar. Si tienes duda sobre como utilizar la herramienta, entonces te recomendamos que leas sobre la entrada de Net Peak Checker de semanas anteriores.
Para nuestro ejemplo utilizamos un blog de pocos enlaces entrantes para facilitar el análisis.
Como vemos en las dos imágenes siguientes tenemos cuatro sitios que enlazan al blog X en cuestión los cuales tienen buenos indicios, como ser:
- Status Code: 200 quiere decir que la página desde la que enlazan al blog X están online. Si fuera 404 o algún otro código que indique que la página no está visible, entonces nuestro enlace ya no tendrá utilidad alguna.
- SeoMoz: SeoMoz nos provee bastante información, pero en resúmen tres de los cuatros sitios proveen una autoridad de página relevante y con bastantes links externos (detectados por SeoMoz).
- Antigüedad de los sitios: controlado tanto por Web Archive como el Whois, se puede apreciar que ninguno de los sitios tiene menos de un año, lo cual es bastante bueno.
- MajesticSeo: al igual que con SeoMoz, MajesticSeo nos provee de la cantidad de enlaces (detectados por su rastreador) y de la cantidad de dominios que referencian a estos sitio (de forma aproximada). Todos superan los cien sitios, lo que no es poco.
- Datos Extras: ya luego podemos añadir más datos de relevancia como el PageRank de la página desde donde estamos enlazados (PR Page) o la cantidad de páginas indexadas que tienen en Google.