Analizar competidores en Google con SEMrush

Las técnicas y herramientas para analizar a los competidores en Google son muy variadas. Existen multitud de herramientas online y softwares que nos proporcionan información acerca de los blogs y webs que compiten para las mismas palabras clave que nosotros y que nos aportan datos necesarios para planificar mejor nuestras estrategias a medio y largo plazo. Sin duda, tener en todo momento a mano los datos de nuestra competencia en Google y saber interpretarlos de forma correcta es uno de los factores clave para poder definir estrategias que nos lleven a largo plazo a escalar posiciones en el buscador para las palabras clave que más nos interesan.

Entre los aspectos importantes a la hora de definir cuáles son las palabras clave sobre las que debemos trabajar (las más rentables) están los siguientes:

– Volúmen de búsquedas de cada palabra clave.

– Volúmen de búsquedas y posicionamiento (tanto nuestra como de nuestra competencia) en cada uno de los diferentes ámbitos geográficos (google.es, google.com.ar, google.mx, …).

– Coste por clic (CPC) para cada una de las palabras clave en cada uno de los ámbitos geográficos.

– Nivel de competencia de una palabra clave.

– Número de anunciantes que son compradores potenciales de una palabra clave.

– Nivel de competencia de cada palabra clave.

Existen más factores y a buen seguro que en ellos ahondaremos en artículos posteriores, pero podemos tomar estos como los más importantes.

Pues bien, como comentábamos anteriormente, existen muchas herramientas a través de las que podemos obtener estos y otros datos. Hoy nos vamos a centrar en una de las más conocidas y prestigiosas SEMrush. Se trata de una herramienta online que nos permite conocer todos los datos mencionados anteriormente (aunque por el momento , respecto de los buscadores regionales en español sólo está disponible para google.es) así como otros muy interesantes como las tendencias de tráfico, la cantidad de visitas que un sitio web tiene provinientes del buscador y provinientes de AdWords, el precio estimado que supondría comprar el tráfico de un sitio web mediante AdWords, la identificación de los compradores de anuncios de AdWords para una determinada palabra clave o realizar estimaciones de tráfico para un determinado sitio web, propio o competidor en Google.

Imagen de las funcionalidades de Semrush

Si bien el registro los registros de pago ofrecen muchos más datos interesantes y mayor número de consultas que si simplemente utilizamos la aplicación con una cuenta básica o de forma anónima, además de opciones adicionales como la posibilidad de exportar todos los datos a un archivo de Excel. Si no disponéis de dinero para pagaros alguna de las versiones de pago de esta herramienta ya que pueden resultar costosas (yo estoy utilizando la PRO y cuesta 60$/mes) podéis utilizar la versión gratuita que es mucho más restringida pero también os puede ayudar.

Más funcionalidades de SEMrush

En definitiva, se trata de una herramienta para analizar a los competidores en Google realmente buena y muy completa, especialmente si somos usuarios de Google AdWords. Como dato de referencia indicar que está desarrollada por el equipo que ha realizado otras herramientas y complementos para SEO de gran prestigio y eficacia como SeoQuake o WHOrush.

Enlaces: Página de SEMrush en español

Tarifas y servicios de SEMrush

Síguenos!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

|
Facebook11k
Twitter7k