Cómo hacer una auditoría de contenidos del blog – Parte I
|Si tenemos un blog o sitio web que ya tiene unos años de vida (o al menos poco más de un año) y cuya actualización es muy frecuente, tendremos un blog con cientos de artículos, de los cuales muchos de ellos no reciben visitas o necesitan una optimización para obtener mejores resultados. En estos casos una técnica muy interesante es la de la Auditoría de Contenidos.
La auditoría de contenidos busca brindar un informe acerca de cuales son los artículos más rentables y cuales son los menos rentables para el blog. A partir de esto, podremos optar por tomar distintas opciones, según creamos mejor para el caso en cuestión.
Paso 1. Recopilando información
Lo primero que debemos hacer es recabar información, en este punto podemos llegar a perder tiempo considerable, según la cantidad de artículos que tengamos en el blog. Con la ayuda de Central de Webmasters y de Analytics (ambos productos de Google) podemos recopilar la información en una planilla de cálculo. Básicamente la información que necesitamos es:
- url del artículo
- cantidad de enlaces externos que apuntan a esa url (se lo puede obtener de Central de Webmasters)
- cantidad de enlaces internos que apuntan a esa url (se lo puede obtener de Central de Webmasters)
- cantidad de visitas que obtiene esa url (se lo puede obtener de Analytics)
- palabras claves por las que ingresaron a la url (se lo puede obtener de Analytics )
- la cantidad de visitas que recibió el artículo durante el período analizado,
- la cantidad de enlaces externos que tiene esa url, una url con bajos enlaces externos debería ser considerada como candidata de bajo rendimiento
- la cantidad de enlaces internos que tiene esa url, nos permite identificar que tan “importante” es para el blog en su conjunto.
Es bastante interesante lo que propones, ademas de ser la primera ves que escucho de una auditoria a un blog / pagina web.
A esperar la segunda parte
Hola Blogxool, gracias por tu comentario.
La verdad que es algo poco difundido y que, como verás en la segunda parte, tiende a la optimización interna del sitio y que los SEO’s Profesionales no lo comentan mucho (Aclaro que muchos clientes no están dispuesto a esto, lo que complica muchísimo el trabajo del SEO). Claro está es un trabajo no sencillo, que se debe ser meticuloso y harto de criterioso en cada análisis, pero en el mediano plazo se ven las diferencias.
La segunda parte ya está disponible: Como realizar una auditoría de contenidos 2
Espero tus comentarios y sugerencias. Gracias
Juan