Comprimir las hojas de estilos y los scripts, una manera de disminuir la carga del blog

Hace un tiempo estuvimos hablando de varias maneras de mejorar el rendimiento de WordPress dsminuyendo su carga. El tempo de carga total de un blog según como lo específico Google hace unos meses es muy importante para el SEO. Uno de los ejemplos más básicos para mejorar la carga es elmiando etiquetas necesarias del header de WordPress, sin embargo existe la posibilidad de disminuir la carga reduciendo el tamaño de los scripts y las hojas de estilo.

posicionamiento web

Existen distintas maneras de poder comprimir nuestras hojas de estilo, algunas son herramientas en línea las cuales en un par de clicks nos entregarán todo lo que necesitamos. Veamos algunas de estas herramientas:

  • CSSOptimiser: se caracteriza porque podemos subir la hoja de estilos desde nuestro ordenador.
  • CSS Compresor: Mucho más simple, nos permite incluso seleccionar el nivel de compresión.
  • CSS Driver Compresor: Se caracteriza por poder eliminar comentarios.
  • CleanCSS: El que posee más características y opciones de compresión.

Podríamos al principio dudar de la técnica de compresión, pero por lo menos con pruebas realizas a través de CSS Optimiser he llegado incluso a tener una hoja de estilos de 9KB a 6KB, una cantidad considerable y que debemos tener en cuenta ya que lo ideal para un página web es que el fichero cargado no sea de más de 100KB ya que es muy posible que algunos visitantes tengan aún conexiones de 150k – 300k de velocidad.

Ahora veamos algunos compresores de javascript:

  • Javascript compressor: Su uso es simple, solo colocamos el código en una caja de texto y el mismo nos entrega un nuevo código el cual debemos añadir en nuestro nuevo fichero javascript.
  • Compresor javascript: Permite seleccionar el tipo de codificación.

Una recomendación sería para quienes usen JQuery usar la versión comprimida que desde el mismo sitio web ofrecen, de esta manera podemos tener fichero compacto con todas las funcionalidades de este framework.

En que nos afecta la carga del blog

Podríamos hacer la prueba por nosotros mismos, es mucha la diferencia un sitio que dura cargando 15 segundos a uno que apenas dura 3 segundos, al ser más larga la espera el visitante se aburrirá y optará por salirse del sitio web, lo que podría reducir considerablemente las ganancias.

Otra razón de peso simplemente la da Google, quienes desde hace un tiempo toman el tiempo de carga del blog como un factor determinante para el posicionamiento de una web, por esta razón debemos crear diseños limpios y minimalistas que tengan un equilibrio entre rendimiento y apariencia.

Síguenos!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

|
Facebook11k
Twitter7k