Ergonomía ubicación frente a la computadora – Parte II

 

En el artículo anterior sobre ergonomía vimos algunos consejos sobre como posicionar la mano tanto en el teclado como en el mouse, que son dos de los elementos que más utilizamos de la computadora. En el artículo presente, seguiremos avanzando sobre este interesante concepto que es la ergonomía, enfocándonos en como debemos posicionarnos frente a la computadora.

Distancia frente al monitor

distancia del monitor

La distancia que debemos mantener de la vista al monitor debe encontrarse cerca de los 50 centímetros (entre 45 y 70 centímetros). Mantener una distancia muy corta nos afectará la vista en un corto plazo. Mientras que alejarlo demasiado puede forzar nuestra vista innecesariamente. Visitar frecuentemente a un oftalmólogo es una buena idea, este mismo nos puede recetar lentes específicos para estar frente a la computadora y darnos sugerencias sobre como hacerlo.

En este momento podemos apreciar la importancia que tiene para un lector del blog el utilizar fuentes de buen tamaño.

ergonomia-distancia-2

En esta segunda imagen podemos ver de forma general a que distancia debería estar cada objeto sobre nuestro escritorio. Existen tres zonas bien delimitadas a fin de establecer un orden de prioridades en la ubicación de los elementos.

 

Como sentarnos

ergonomia-como-sentarse

La postura al sentarnos es quizás la clave básica para evitar las molestias en el cuerpo. Mantener el torso erguido o las piernas en una posición adecuada, resulta más difícil de lo que parece. Tan solo unos instantes de desconcentración y ya nos encontramos con el cuerpo tirado sobre la silla.

En la imagen observamos como debemos sentarnos, a que altura debe estar la mesa donde se apoya el teclado (a la altura del codo), y como nuestros pies deben permanecer. En este sentido, hay también quienes sugieren apoyar los pies contra un soporte triangular (tal como si la persona tuviese sus pies en los pedales del acelerador y de freno, al manejar un coche).

Otras sugerencias que se puede añadir son:

  • el asiento debe estar regulado a la altura de la rodilla,
  • al sentarnos debe existir un espacio donde quepa un puño, entre la silla y el espacio posterior de las rodillas.
  • el respaldo de la silla debe soportar nuestra espalda, a fin de que logremos una buena comodidad.

 

Tal como mencionáramos en la primera entrada, estas recomendaciones son importantes llevarlas a cabo para evitar dolores y molestias musculares, las cuales son muy frecuentes en las tareas propias del blogger. Poner en práctica las mismas, conlleva un gran esfuerzo de nuestra parte para eliminar las malas costumbres y adquirir estas buenas posiciones.

Síguenos!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

|
Facebook11k
Twitter7k