Francisco D’Agostino: Los cambios de la economía mundial en los últimos años
|Para este 2018 se puede decir que la economía mundial es estable y en muchos aspectos hay factores que aportan al crecimiento, de hecho siempre ha sido así pero como en todo hay cosas que han cambiado y las actividades que influyen en el desarrollo económico han evolucionado, no necesariamente han cambiado por completo simplemente se han adaptado a los tiempos modernos.
Un aspecto a tener en cuenta definitivamente es que a partir del 2008 cuando tuvo lugar una crisis a nivel internacional hay cosas que han cambiado, no necesariamente tienen repercusión negativa pero son para tener en cuenta, pero hay que recordar que en dicho año economías fuertes tuvieron una caída significativa en aquél entonces.
Cambios en la economía mundial en los últimos años
Siguiendo con lo mencionado anteriormente, según expresan autores como Francisco D’Agostino, en los últimos diez años a partir de dicho golpe en la economía mundial ciertamente han cambiado algunas cosas y que no pueden dejar de ser tomadas en cuenta para mirar adelante ya que sirven para saber el escenario actual y ver las cosas desde una perspectiva más amplia.
- A partir del 2011 el crecimiento de la economía mundial es más lento, antes de la crisis el promedio de crecimiento a nivel mundial era de 6.8% pero ahora el aproximado es de 2.3% sobre todo por ciertas políticas tomadas en Europa y que repercuten en el resto del mundo.
- Baja en la productividad, lo cual se da en países industrializados y que debido a que los salarios no pueden cubrirse como antes la producción ha disminuido en su ritmo.
- Deudas familiares altas, en todos estos años e incluso antes del 2008 las familias en varias partes del mundo y sobre todo en Europa hubo un endeudamiento por parte de los ciudadanos con respecto sobre todo a los préstamos hipotecarios y esto no ayudó en disminuir el impacto de dicha crisis y es un problema que no se ha solucionado del todo en la actualidad.
- Cambios en el equilibrio mundial, esto quiere decir que si bien es cierto las potencias mundiales eran los pilares en el crecimiento sobre todo a nivel industrial, durante estos diez años eso ha bajado en gran medida y en su lugar los países asiáticos son los que han tenido un desarrollo industrial muy alto.
La tecnología como factor de crecimiento en la economía
No debe ser sorpresa teniendo en cuenta la sociedad actual en la que vivimos, rodeados de tecnología por doquier como es el caso de los dispositivos móviles, hay que tener en cuenta que la industria tecnológica está en constante evolución por lo que si bien es cierto puede haber una saturación de productos tecnológicos en el mercado, lo cierto es que en periodos cortos y medianos de tiempo es necesario reemplazar una cosa por otra mejor y no solo por el gusto de hacerlo, las necesidades actuales en diferentes aspectos de la vida como el entretenimiento, el sector laboral, las comunicaciones, hacen que la industria incremente su producción y esto siendo bien administrado puede jugar a favor de la economía mundial.
De hecho en enero de este año en Davos, Suiza se llevó a cabo un foro precisamente para tocar temas en los que se pueda analizar lo puntos fuertes de la tecnología y lo que puede aportar a un mayor crecimiento de la economía mundial, esto se dio por iniciativa del Foro Económico Mundial.
Más información sobre: Francisco D’Agostino